
domingo, 23 de enero de 2011
miércoles, 19 de enero de 2011
cronograma
Cronograma de estudio |
FeCha | actividades |
11-01-11 | Sacar fotos antes y después de receso |
11-01-11 | subir la información de la fundamentación y cronograma al blog |
13-01-11 | pegar carteles en la escuela sobre el cuidado de ella |
15-01-11 | filmar un video de la contaminación en la escuela |
sábado, 15 de enero de 2011
los cazadores de microbios
El autor es paul de Kruif y es una narrativa de todos los hombres que han contribuído al conocimiento de esa inmensa población de microorganismos que pudieron ser identificados gracias a la invención del microscopio por Antonio Van Leeuwenhoek y que en el primer capitulo del libro lo califica como el primer cazador de microbios y que gracias a su audacia logra identificar los microorganismos que hasta ese momento eras desconocidos y gracias a lo cual se podrían explicar miles de fenómenos, se hace incapie en la gran cantidad de burlas que tuvo que soportar antes de que su descubrimiento de ese mundo de seres microscopico fuera aceptado,él era un norteamericano de origen holandes. En el segundo capítulo se trata la vida de un Italiano Lazaro Spallanzani que también tiene que desafiar la inclinación por la abogacia del padre para dedicarse en cuerpo y alma a la identificación y cacería de microbios, se narra como tiene que luchar para perfeccionar las lentes - microscopios- que le permitieran ver a los microorganismos. Era el principio de la lucha por la erradicación de la Teoría de la generación espontanea. El capítulo III habla del grande Luis Pateur y la identificación de los microbios como causantes de enfermedades y su contribución en los métodos para esterilizar de microbios el instrumental que contaminado, ocasionaba, el 80% de muertes por infección de las heridas de las cirugías. El cap. IV habla de la lucha de Roberto Koch para identificar el bacilo que ocasionaba la tuberculosis. En total son XII capítulos y todos ellos hablan de las contribuciones de grandes biologos-médicos-infectologos que como Roux y Behring hicieron grandes aportaciones para evitar la Difteria, etc.
Realmente es un librito muy interesante. Después de habla de los vectores de algunas enfermedades como los mosquitos, las garrapatas y antes de ello de las defensas del huesped contra esos microorganismos: los fagocitos.
Realmente es un librito muy interesante. Después de habla de los vectores de algunas enfermedades como los mosquitos, las garrapatas y antes de ello de las defensas del huesped contra esos microorganismos: los fagocitos.
subido por: K. Ivonne Arce Zavala 3 "C" N.L. 3
miércoles, 12 de enero de 2011
-->El Origen de La Vida
Todo comenzo cuando un cientifico llamado Alexander I. Oparim se intereso por el origen de la vida de donde surgio todas las cosas del mundo el y varios cientificos fueron los que aportaron ideas sobre el cual se formo el mundo y las particulas y quien les dio la vida a ellos una de las ideas que tenian era:
1.-Que el universo habia sido como en la biblia hecho en 7 dias creado por dios
2.-Algunos cientificos decian que los miicroorganismos habian sido formadas y que su alma les habian dado por algun dios.
Entre otras ideas que tenian los cientifiicos estudiiados por organismos fosiiles o restos humanos ps la vdd si me pareciio algo interesante y ps estha padre aprendes mucho de el se los recomiendo.
Alexis Adrian Arriaga Zavala 3°C
1.-Que el universo habia sido como en la biblia hecho en 7 dias creado por dios
2.-Algunos cientificos decian que los miicroorganismos habian sido formadas y que su alma les habian dado por algun dios.
Entre otras ideas que tenian los cientifiicos estudiiados por organismos fosiiles o restos humanos ps la vdd si me pareciio algo interesante y ps estha padre aprendes mucho de el se los recomiendo.
Alexis Adrian Arriaga Zavala 3°C
martes, 11 de enero de 2011
EL ORIGEN DE LA DE LA VIDA
TODO COMENZO ATRAVEZ DE UNA PERSONA LLAMADA ALEXANDER I. DE OPARIN EL DEMOSTRO ATRAVESZ DE UNA INVESTIGACION.
la pregunta sobre cómo se originó la vida fueron consideradas especulaciones irresponsables que no correspondían a científicos serios. La situación ha cambiado por completo. De manera general, hoy se acepta que las primeras formas de vida en la Tierra no fueron el resultado de un evento súbito, sino más bien de uno, cuya repetición era parte integral del desarrollo general de la materia. Esa situación hace que el tema del origen de la vida sea objeto de una investigación científica a profundidad.
La biología nos muestra de diversas maneras lo fecundo que es el camino materialista en la investigación analítica de la naturaleza viva, sobre la base del estudio objetivo, de la experiencia y de la práctica social histórica; de qué forma tan completa nos abre ese camino correspondiente a la esencia de la vida y cómo nos permite dominar la naturaleza viva, modificarla conscientemente en el sentido anhelado y transformarla en beneficio de los hombres que construyen el comunismo.
Estudiando los organismos fósiles de los animales y de las plantas que poblaron la Tierra hace muchos millones de años, podemos llegar a convencernos, en forma tangible, de que en aquellas lejanas épocas la población viviente de la Tierra era diferente a la actual, y de que cuanto más avanzamos en la inmensa profundidad de los siglos comprobamos que esa población es cada vez más simple y menos variada.
El origen de la vida
El largo camino que siguió el desarrollo de la materia y que condujo a la aparición de la vida en la Tierra. Al comienzo vimos al carbono disperso en átomos sueltos por la atmosfera incandescente de estrellas. Después lo encontramos formando parte de los hidrocarburos que se formaron sobre la superficie del planeta. Más adelante estos hidrocarburos produjeron derivados oxigenados y nitrogenados y se transformaron en las sustancias orgánicas más simples. En las aguas del océano primitivo esas sustancias constituyeron cuerpos más complejos. Surgieron las proteínas y otras sustancias similares. Así fue como se formo el material de que están constituidos losa animales y los vegetales. Al principio, este material se encontraba simplemente disuelto, pero luego se separo, formando los coacervados. Los coacervados primitivos tenían una estructura relativamente sencilla, mas paulatinamente se fueron efectuando en ellos cambios esenciales. Se volvieron cada vez más complejos y su forma cada vez más perfecta, hasta que finalmente se convirtieron en seres primitivos progenitor de todo lo vivo en la tierra.
La vida continúo. Al comienzo, los seres vivos no poseían estructura celular. Mas en una determinada etapa del transcurso de la vida apareció la célula; primeramente surgieron organismos unicelulares y después, organismos pluricelulares que poblaron nuestro planeta. De esta manera a la ciencia ha echado por tierra las lucubraciones religiosas acerca del principio espiritual de la vida y el origen divino de los seres vivos.
En nuestros días, cuando ha sido estudiada exhaustivamente la organización interna de los seres vivos, tenemos razones más que fundadas para pensar que, tarde o temprano, logremos reproducir artificialmente esa organización y así demostrar fehacientemente que la vida no es más que una forma especial de existencia de la materia. Los éxitos logrados últimamente por la bilogía soviética nos permitieran confiar en que esa creación artificial de seres vivos tan simples no solo es factible, sino que se obtenga en un futuro cercano.Mauricio Nazario Vazquez 3 ° "c"
cazadores de microbios
El primer cazador de microbios fue Leeuwenhoek quien se asomo a un mundo nuevo; él encontraba la manera de fabricar una lente minúscula, de un diámetro inferior a tres milímetros, tan simétrica, que le permitía ver las cosas más pequeñas, consiguió demostrar que los animalillos microscópicos podía devorar y matar a seres de mayor tamaño a ellos. Así Leeuwenhoek le mandaba cartas a la Real Sociedad informándoles de sus descubrimientos y experimentos hasta el día de su muerte.
Después de su muerte Lazzaro Spallanzani el enseño que la vida solo procede de la vida, que todos los seres vivos aun siendo bichitos tienen progenitores y que tan bien los microbios podían vivir sin aire.
Logro aislar a un animalillo de los demás y observo que el animalillo en forma de bastón empezaba a adelgazar por la mitad del cuerpo terminando por quedar unidas las dos partes por un filamento delgado luego las dos mitades se lograron separar.
Luis Pasteur descubrió que aquellos bastoncitos eran la causa del trastorno de las fermentaciones de la cerveza y que eran capaces de transformar el azúcar en acido láctico.
Otro cazador de microbios Koch vio que los animales muertos por carbunco bien estén frescos, secos o tengan un año de antigüedad, solo pueden producir el carbunco si contienen esporas o bacilos de estos y que todos estos animales que murieran de esto tenían que ser quemados o enterrados muy profundo. Koch demostró que los distintos microbios son los causantes de determinadas enfermedades.
Que el cólera no nacía espontáneamente que ningún hombre sano puede ser atacado por el cólera a no ser que ingiera el bacilo coma, y este solo puede proceder de sus iguales. Y solo puede producirse en el intestino del hombre o en aguas demasiado sucias.
publicado por Elizabeth Ramos Mendoza
los cazadorez de microbios
LOS CAZADORES DE MICROBIOS
Este libro empezó con la historia de Antonio leeuwenhoek, un hombre que era positivo, que descubrió los microbios, hace doscientos cincuenta años.
Pablo ehrlinch que cierra este libro con el final feliz impredecible, poseía una imaginación de lo más extraña, disparatada y anticientífica, que lo ayudo a conseguir que los cazadores de microbios se asomasen a otra esquina
Si bien por desgracia, ha habido pocos de estos que hayan sabido cómo seguir adelante después de haber doblado esa esquina razón por lo cual este libro tiene que terminar con la historia de pablo ehrlich.
pablo ehrlich comenzó la caza de microbios en 1902
Llego 1910, que fue el año mas grande para pablo ehrlich, un dia de ese año al entrar al congreso científico de konigsberg fue resivido con un aplauso cerrado largo tan rolongado que parecía que nunca iba a dejarlo.
Naturalmente, que tan seguro que el sol sigue a la aurora, es que no han terminado las proezas de los cazadores de microbios, otros vendrán, hombres que han de ser atrevidos y originales como lo fue cada una de los cazadores de microbios de este libro.
Como un explorador que descubrió un nuevo mundo para los cazadores de microbios.
Leonardo Pérez Alcibar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)